miércoles, 18 de febrero de 2009

ENLACES DE GEOGRAFÍA

La geografía puede ser aun más interesante si la trabajamos con los recursos que la Red nos ofrece. A continuación, dos enlaces que nos pueden facilitar su aprendizaje:

Del antiguo CNICE y actual ISFTIC, mapas interactivos:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/

La página que viene a continuación no pertenece a una entidad pública por lo que incluye publicidad que le permite sostenerse.
Es muy interesante porque, además de test que ayudan a fijar de forma dinámica lo que aprendemos en los libros, tiene datos actualizados sobre población, imprescindibles para hacer trabajos.
!Ah!, y la hora exacta, con el gráfico de los husos horarios.
http://www.educaplus.org/geografia/index.html
Esta misma página tiene, se puede acceder desde la parte superior, contenidos de Física y Química.

Estos dos sitios son muy adecuados para trabajar con Pizarra Digital porque permiten la participación colectiva y potencian tanto el trabajo en gran grupo como las presentaciones individuales.

viernes, 9 de enero de 2009

DEBERES FIJOS DE ENERO
- Análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.
- Resolución de las operaciones matemáticas.

Antes de hacerlos, recordad:
1º.- Debéis comprobar el resultado de la división haciendo la prueba.
2º.- Fijaos bien en las operaciones: algunas son con decimales.
3º.- Debéis hacer las operaciones completas, no basta con poner el resultado.
4º.- Las oraciones son como historias muy cortitas en las que hay un protagonista, el SUJETO, que ha de estar en el mismo número y persona que el VERBO, y que ¡cuidado! no siempre está al principio de la oración.

12 de Enero
Aquella noche miles de estrellas brillaban en el cielo.

13 de Enero
69,08 + 174 + 15, 345 =
6,28 – 5,808 =
4367 x 54,08 =

14 de Enero
¿Dónde estuvisteis vosotros estas vacaciones?

15 de Enero
87 + 97,08 + 0,8754 =
12000 : 320 =
43790 : 608 =

16 de Enero
Esta legumbre no ha hervido suficientemente.

19 de Enero
8700x 78,9 =
35729: 276 =
87,9 x 100 =

20 de Enero
No cupo todo el equipaje en el maletero

21 de Enero
9865 : 432 =
876,09 x 17,08 =
……….. x 65 = 56.030

22 de Enero
Tus amigos habrán perdido el tren por su despiste

23 de Enero
98543 : 456 =
12,98 x 1000 =
12,98 : 100 =

26 de Enero
La colonia huele a jazmín y sándalo.

27 de Enero
34870 : 130 =
986,75 x 98,043 =
354 – 87,098 =

28 de Enero
María dejó el hueco adecuado para los rosales.

29 de Enero
7609 : 432 =
0,6754 x 1000=
850 x …………= 397.800

domingo, 30 de noviembre de 2008

DEBERES FIJOS DE DICIEMBRE

DEBERES FIJOS DE DICIEMBRE

- Análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.
- Resolución de las operaciones matemáticas.

Antes de hacerlos, recordad:

1º.- Debéis comprobar el resultado de la división haciendo la prueba.

2º.- Fijaos bien en las operaciones: algunas son con decimales.

3º.- Debéis hacer las operaciones completas, no basta con poner el resultado.

4º.- Las oraciones son como historias muy cortitas en las que hay un protagonista, el SUJETO, que ha de estar en el mismo número y persona que el VERBO, y que ¡cuidado! no siempre está al principio de la oración


1 de Diciembre
¿Quién ha traído esas luces tan bonitas?

2 de Diciembre
123,08 + 45 + 105,9 =
8975 – 720,48 =
506,8 x 23 =

3 de Diciembre
Ellos también son tus amigos

4 de Diciembre
986,8 + 63 + 14,609 =
9000 : 30 =
98543 : 468 =

5 de Diciembre
¿De dónde cogiste tú ese libro?

9 de Diciembre
5894,06 x 78,9 =
987568: 543 =
6,27 x 100 =

10 de Diciembre
Tu hermano no estudia tanto como el año pasado.

11 de Diciembre
34784 : 368 =
96478,9 x 0,407 =
……….. x 185 = 14.245

12 de Diciembre
Desde mañana vosotros os sentaréis ahí

15 de Diciembre
657843 : 456 =
654,89 x 1000 =
654,39 : 100 =

16 de Diciembre
¿Apagó vuestro hermano las luces antes de salir?

17 de Diciembre
56943 : 690 =
9654,890 x 54,08 =
876 – 96,75 =

18 de Diciembre
¿Tiene Pedro intención de seguir jugando?

viernes, 7 de noviembre de 2008

DEBERES FIJOS DE NOVIEMBRE

DEBERES FIJOS DE NOVIEMBRE

- Análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.
- Resolución de las operaciones matemáticas.

Antes de hacerlos, recordad:1º.- Debéis comprobar el resultado de la división haciendo la prueba.

2º.- Fijaos bien en las operaciones: algunas son con decimales.

3º.- Debes hacer las operaciones completas, no basta con poner el resultado.4º.- Las oraciones son como historias muy cortitas en las que hay un protagonista, el SUJETO, que ha de estar en el mismo número y persona que el VERBO, y que ¡cuidado! no siempre está al principio de la oración


3 de Noviembre
Todos los días ellos salen de paseo.

4 de Noviembre
27,07 + 96170,95 =
5049,31 – 72,48 =
30,14 x 4,26 =

5 de Noviembre
Los libros de Andrés estaban sobre la mesa pequeña.

6 de Noviembre
7349 + 2,6 + 3,4 =
3000 : 30 =
978442 : 452 =

7 de Noviembre
Aquel edificio nuevo es tan alto como la iglesia.

10 de Noviembre
3849,57 x 3,58 =
17965: 679 =
2,34 x 100 =

11 de Noviembre
Nuestros viejos amigos os trajeron este regalo.

12 de Noviembre
95489 : 124 =
7654,09 x 0,56 =
77 x ………. = 14.245

13 de Noviembre
Las ranas croaban alegremente en el estanque


14 de Noviembre
987570 : 456 =
76,56 x 1000 =
986, 76 : 100 =

17 de Noviembre
Nosotros no os esperábamos hasta mañana por la tarde.

18 de Noviembre
6893457 : 561 =
4567,890 x 78,08 =
27 – 18,75 =

19 de Noviembre
El árbol herido por el rayo lo derribaron ayer unos leñadores

20 de Noviembre
8,27 + …….. = 39,85
707468 : 120 =
2056 x 3,25 =

21 de Noviembre
¿Cantarán tus primos pequeños en la fiesta del colegio?

24 de Noviembre
18495 : 605 =
789375 x 201 =
15 + 6,42 + 0,764 =

25 de Noviembre
Este libro tan interesante no lo habéis leído vosotros.

26 de Noviembre
983257 : 98 =
56,703 x 67,8 =
89 – 5,8 =

27 de Noviembre
¡Cuánta agua entró por la ventana durante la fuerte tormenta de anoche!

28 de Noviembre
1589424 : 864 =
5674300 x 796 =
------- x 56 = 43.960

miércoles, 1 de octubre de 2008

DEBERES FIJOS DE OCTUBRE

DEBERES FIJOS DE OCTUBRE

- Análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.
- Resolución de las operaciones matemáticas

Antes de hacerlos, recordad:
1º.- Debéis comprobar el resultado de la división haciendo la prueba.

2º.- Fijaos bien en las operaciones: algunas son con decimales.

3º.- Las oraciones son como historias muy cortitas en las que hay un protagonista, el SUJETO, que ha de estar en el mismo número y persona que el VERBO, y que ¡cuidado! no siempre está al principio de la oración

1 de Octubre
Durante el verano, formé un club con mis amigos.

2 de Octubre
64972 + 2490,3 + 6896,5 + 124 =
4597: 5 =
4268 X 728 =

3 de Octubre
El sofá del salón es un poco incómodo.

6 de Octubre
469720 – 2684 =
145 + 6,7 + 0,5 =
20735 X 48 =

7 de Octubre
Juan pilotará un vuelo intercontinental.

8 de Octubre
138 + 4,9 + 51,3 =
24073 X 4083 =
……. + 6,1 = 7,1

9 de Octubre
Nosotros no hemos despegado la portada del trabajo.

10 de Octubre
35 : …… = 35
800 - ……. = 600
4 + 2,78 =

13 de Octubre
¿Vosotros ganasteis el partido de fútbol?

14 de Octubre
359 + 12,48 =
16 – 1,46 =
34780 : 28 =

15 de Octubre
Tú todos los días pones el radiodespertador a las siete.

16 de Octubre
45 + 3,97 =
40579 – 13,28 =
67935 : 74 =

17 de Octubre
Mi gata ha tenido unos gatitos muy pequeñines.

20 de Octubre
5 + 749,73 =
89 – 82,47 =
986432 : 123 =

21 de Octubre
La manada de lobos fue rescatada por los guardas forestales.

22 de Octubre
870 – 10,25 =
946 + 19,76 =
3689,27 X 3,5 =

23 de Octubre
¡Fuiste tú a la arboleda con ellos!

24 de Octubre
9,3 + 35,9 =
100 X ……. = 700
……. – 10 = 50

27 de Octubre
El médico de cabecera me mandó al especialista.

28 de Octubre
49,27 – 10,25 =
14,56 + 520,23 =
359,74 X 65,01 =

29 de Octubre
Pedro compró un cortacésped para su casa nueva.

30 de Octubre
64,09 + 756,72 =
814,60 – 47,95 =
96,48 X 3,52 =

lunes, 29 de septiembre de 2008

PREPARACIÓN DE UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: MONASTERIO DE EL ESCORIAL Y BOSQUE DE LA HERRERÍA


PROCESO

1º.- Busca en Google Maps “Monasterio de El Escorial”. Selecciona la opción MAPA y en “Cómo llegar: Hasta aquí” escribe la dirección del colegio.
¿Cuántos Km. hay?
¿Cuánto se tarda aproximadamente?

2º.- Amplía un poco con la barra de la izquierda. Anota el código de las carreteras que nos llevan hasta allí. Puedes irlo comprobando en la descripción de la ruta que aparece a la izquierda.

3º.- Anota el nombre de las localidades por las que pasamos (no copies las urbanizaciones)

4º.- Mueve el mapa con el icono “mano” de modo que el punto B (el Monasterio) quede en el centro. Escoge la opción SATÉLITE, y amplía hasta que puedas leer el nombre de las dos calles que limitan con el Monasterio.

5º.- ¿Hacia qué calle dan los jardines?
¿Hacia qué calles da la zona pavimentada?

6º.- Vuelve a la izquierda: Cómo llegar. Añadir destino. Clica sobre la flecha curva azul para cambiar el punto de origen (A).

7º.- En (B) escribe: La Herrería, El Escorial y contesta:
¿Qué distancia hay
¿Cuánto se tarda en coche?
¿Cuánto se tarda a pie?

Ahora, un poco de Historia:

Puedes buscar las respuestas en Google: Monasterio de El Escorial: Wikipedia

1º.- ¿Qué rey mandó construir el Monasterio?
¿A qué dinastía pertenece este rey?

Entra en “Cronología”:

2º.- ¿En qué año eligió este rey el lugar donde iba a construirse?

3º:- ¿En qué año se dio por finalizado?
¿Qué fue lo último que se colocó?

Entra en “Las causas fundacionales”:

4º.- ¿Qué se quería conmemorar con la construcción de este edificio?
¿Cuándo tuvo lugar?
¿Qué festividad se celebra ese día?

Entra en “Las primeras trazas”:

5º.- ¿Por qué se dice que es de “estilo herreriano?

6º.- ¿A qué objeto recuerda la planta del Monasterio?
¿Por qué se escogió esta forma?

Ve ahora a “Contenido”:

7º.- En el Monasterio hay diez secciones, copia el nombre de las cinco primeras

Y ahora, vamos a recordar.

Los elementos más característicos de la arquitectura de los Austrias son:La combinación de ladrillo y granito en las fachadas (o solo granito en los monumentos importantes), los tejados de pizarra, los pináculos en forma de pirámide, las bolas, los triángulos sobre ventanas y puertas.



1º.- Observa esta fotografía y copia qué elementos ves de los citados anteriormente.

2º.- ¿En qué edificios has visto elementos arquitectónicos parecidos?


Esta fotografía pertenece al Palacio de Aranjuez. Aunque lo inició Felipe II, fue en la época de los Borbones (siglo XVIII) cuando adquirió su aspecto actual.

3º.- Qué diferencias ves entre este palacio y el Monasterio de El Escorial.
___________________________________
GALERÍA DE IMÁGENES: EXTERIOR DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL































domingo, 28 de septiembre de 2008

CAZA DEL TESORO: NUESTRA SALUD

CAZA DEL TESORO: NUESTRA SALUD

Esto es una Caza del Tesoro. Tienes que ir respondiendo a las preguntas. Con la letra inicial de las respuestas podrás contestar a la Gran Pregunta que para este tema es:

¿Qué es necesario practicar para mantenernos sanos?

Te doy alguna pista y te coloco alguna letra:

__ __ __ __ __ __ S
__ __ __ __ D __ __ __ __ __


Y ahora pasamos a las preguntas:

1.- Es imprescindible para evitar contagios y contaminación:______________________

2.- ¿Qué enfermedad tenían las ratas que le sirvieron a Koch para identificar los gérmenes?________________________

3.- Organismos microscópicos que causan enfermedades infecciosas______________

4.- Las vacunas pueden administrarse bebidas o mediante una ___________________

5.- Si quieres estar descansado cada mañana, tendrás que acostarte ______________

6.- Los virus no son __________________ microscópicos.

7.- El dolor, los mareos, la fiebre son ______________________de enfermedades.

8.- Enfermedad originada por una bacteria y que afecta al aparato digestivo:
_____________________________

9.- La bronquitis en una enfermedad del _________________ respiratorio.

10.- Para prevenir las infecciones en las heridas es necesario ___________________ y
desinfectarlas.

11.- Los microorganismos patógenos pueden ser pluricelulares y __________________

12.- El agua oxigenada se emplea como _________________________

13.- Los microorganismos que causan enfermedades se combaten con ______________

14.- No todas las bacterias son perjudiciales para la salud, algunas son ______________

15.- Un infarto de miocardio es una ___________________grave del corazón.

16.- Pueden ser infecciosas o no infecciosas: _____________________

17.- ¡Qué bien estoy! Tengo _________________

Ahora, con la inicial de cada respuesta podrás contestar la Gran Pregunta.

Puedes copiar y pegar este documento en Word, responderlo y enviarlo en los comentarios.